Torta de pollo en licuadora

Te dejo aquí una receta de pollo en licuadora que tal vez te sorprenda, ya que a mi me sorprendió ni bien la conocí, pero luego de prepararla supe que la haría en más de una oportunidad.Torta de pollo en licuadora

La sorpresa que te tengo preparada en el día de hoy es una receta de torta de pollo en licuadora que podremos tener preparada en unos pocos minutos, te sorprenderás lo fácil que es cocinarla y el resultado irresistible que obtendrás con ella.

Son muy sencillos todos los ingredientes que vamos a utilizar para esta torta de pollo en licuadora, así que sin más rodeos te invito a conocer esta receta con pollo diferente.

Ingredientes para hacer torta de pollo en licuadora

  • Harina 2 tazas
  • Polvo de hornear 2 cucharaditas
  • Leche 2 tazas
  • Huevos 3
  • Aceite media taza
  • Jamón cocido 100 g
  • Pollo cocido y picado 1 taza grande
  • Puerro 1
  • Zanahoria 1
  • Arvejas frescas 1 pocillo
  • Ajos 2 dientes
  • Queso rallado 1 pocillo
  • Sal y pimienta a gusto
  • Aceite de oliva en cantidad necesaria

Como hacer torta de pollo en licuadora

Lo primero que vamos hacer será preparar el relleno de nuestra torta de pollo, para ello en una sartén colocar una pizca de aceite de oliva y cuando el mismo este caliente saltear el puerro y los ajos picados pequeños, con una pizca de sal y pimienta.

Cuando estos vegetales estén ligeramente transparentes incorporar la zanahoria picada bien pequeña y continuar la cocción hasta que los vegetales estén bien tiernos, por último incorporar las arvejas frescas, el pollo, el jamón cocido picado, mezclar muy bien y rectificar los condimentos en caso de ser necesario. Reservar.

En el vaso de la licuadora colocar la leche, los huevos y la media taza de aceite junto con una pizca de sal y pimienta, trabajar durante un minuto y luego incorporar la harina, el polvo de hornear y el queso rallado, mezclar muy bien hasta lograr una masa de consistencia homogénea.

En una bandeja de horno amplia previamente aceitada colocar la mitad de la masa preparada en el paso anterior, a continuación disponer el relleno de pollo y vegetales de manera pareja, y cubrir todo este relleno con el resto de la masa lo más parejo posible.

Llevar la preparación a un horno moderado (180°) y cocinar durante aproximadamente unos 45 minutos. Puede que sea necesario más tiempo de cocción dependiendo del tamaño de bandeja que hayas utilizado para preparar esta receta.

Terminada la cocción puedes comer esta torta de pollo tanto fría como caliente, es ideal para un día de picnic, o para disfrutar en pequeños trozos mirando una buena película.

Guiso de pollo con salchichas

Con este frío que puede ser más rico que preparar un guiso de pollo casero, pero lo haremos de una forma diferente a las tradicionales recetas de guiso de pollo que ya seguramente han visto en mi web. Guiso de pollo con salchichas

Hoy traigo una receta de guiso de pollo con salchichas al que seguramente no te vas a poder resistir, además combina vegetales y pastas, sin lugar a dudas un plato contundente para hacerle frente al frío.

Acompañeme a descubrir los ingredientes y pasos de esta suculenta receta de guiso de pollo.

Ingredientes para hacer guiso de pollo con salchichas

  • Carne de pollo 500 g
  • Salchicha de carnicería 500 g
  • Pimiento verde media unidad
  • Pimiento rojo media unidad
  • Puré de tomates 1 taza grande
  • Cebolla blanca 1 grande
  • Ajo 2 dientes
  • Arvejas frescas 1 taza
  • Chauchas frescas 200 g
  • Fideos secos 200 g
  • Vino blanco 1 pocillo
  • Aceite de oliva, hojas de laurel, sal y pimienta en cantidad necesaria

Como hacer guiso de pollo con salchichas

Lo primero que vamos a hacer para preparar este delicioso guiso de pollo con salchichas será cortar la carne de pollo sin piel y sin grasa en trozos de aproximadamente unos 2 cm por lado, también cortar la salchicha de carnicería en trocitos de tamaño similar.

En una cacerola de fondo grueso colocar un buen chorro de aceite de oliva y saltear allí la carne de pollo y las salchichas hasta que estén levemente doradas, esto debe hacerse a fuego fuerte, y le dará un mejor sabor a nuestro guiso.

Alcanzado dicho punto retirar la salchichas y el pollo de la cacerola y en la misma volver agregar una pizca de aceite de oliva para saltear la cebolla, los ajos y los pimientos picados bien pequeños, agregar una pizca de sal y pimienta para ayudar a sudar a los vegetales.

Cuando todos estos ingredientes estén levemente transparentes volver a colocar en la cacerola la carne salteada del paso anterior, también agregar el vino blanco y cocinar durante algunos minutos para que el alcohol del vino se evapore.

Luego vamos a incorporar el puré de tomates, el laurel y dos pocillos grandes de agua. Tapar la cacerola y cocinar por aproximadamente unos 20 minutos, este tiempo será suficiente para que las carnes se cocinen perfectamente.

Los últimos tres ingredientes que vamos a incorporar en este delicioso guiso casero de pollo y salchichas son las arvejas, las chauchas cortadas en trocitos y la pasta seca, disminuir la intensidad del fuego y cocinar hasta que la pasta este en el punto que te gusta.

Este último tramo de cocción puede llevar aproximadamente unos 10 a 15 minutos, dependiendo del tipo de pasta que hayas escogido en esta oportunidad.

Te recomiendo que dejes asentar el guiso por unos 10 minutos con el fuego apagado antes de consumir, para que los sabores se intensifiquen.

Pollo y yerba mate

Para los que conocen el placer de un buen mate caliente recién cebado, esta receta de pollo con yerba mate tal vez no les resulte disparatada, sino mas bien una alternativa tentadora y deliciosa. Pollo y Yerba Mate

Llevaba tiempo queriendo mezclar dos de los ingredientes de la cocina con los que más cómoda me siento: Pollo y yerba mate; pero no encontraba una receta que sacase lo mejor de ambos productos a mi entender.

Por ello tras probar y conocer éste interesante pollo en caldo de yerba mate siento que finalmente la búsqueda ha concluido, con un grato resultado que quiero compartirles. ¿Se animan a probarlo?

Ingredientes para hacer pollo en caldo de yerba mate

  • Pollo entero 1
  • Puerros 2 pequeños
  • Cebollas 2 pequeñas
  • Ajos 4 dientes grandes
  • Laurel 2 hojas pequeñas
  • Yerba mate 4 cucharadas soperas
  • Sal, pimienta y aceite de oliva en cantidad necesaria
  • Para acompañar mix de hojas verdes

Como hacer pollo en reducción de yerba mate

Lo primero será cortar el pollo en presas de tamaño parejo, quitando todo el excedente de grasa que nos vayamos encontrando, así lograremos un caldo magro, sabroso y saludable.

Condimentar con sal y pimienta por todos los lados de cada una de las presas y reservar.

En una cacerola grande colocar las cebollas y los puerros cortados groseramente, las hojas de laurel seco, agregar también los dientes de ajo machacados y el pollo, cubrir con abundante agua.

Cocinar por unos 20 minutos y agregar la yerba a la cacerola del preparado, continuar la cocción hasta que el pollo esté completamente hecho.

Alcanzado el punto de cocción deseado retirar las presas de pollo y dorarlas en una sartén con aceite de oliva por ambos lados.

Colar el caldo y reducirlo a fuego fuerte. Una vez esté dorado el pollo agregar unas cuantas cucharadas del caldo reducido y servir.

Se puede acompañar con una ensalada de hojas verdes mixta, con puré, arroz, fideos o la guarnición que más te guste.

El sabor a yerba mate será sutil, no te preocupes, ya que 4 cucharadas en aproximadamente unos 3 litros de agua no serán demasiado.

Anímate a probar ésta diferente receta de pollo con yerba mate, y si la haces no te olvides de contarme en los comentarios que te pareció.